pop up image

Seguimiento de OKR: Cómo hacerlo con 6 mejores prácticas.

El seguimiento de OKRs es esencial para adaptarse al cambio, garantizar la alineación y impulsar la ejecución de los objetivos. Descubre las áreas clave para un monitoreo efectivo y cómo construir un rastreador de OKRs que mantenga a tu organización en el camino hacia el éxito.

El seguimiento de los OKR nunca ha sido más esencial para alinear los objetivos en toda una organización. Según el Informe sobre el Estado de la Industria de OKR 2024, el 97% de los encuestados están de acuerdo en que los OKR deben reflejar directamente la estrategia empresarial. Los líderes ven cada vez más los OKR como algo más que simples herramientas para establecer objetivos: son clave para cerrar la brecha entre la estrategia y la ejecución.

Exploraremos 6 mejores prácticas para el seguimiento de OKR que ayudarán a impulsar la alineación, la responsabilidad y el éxito medible en tu organización.

¿Qué es el Seguimiento de OKR?

El seguimiento de OKR es el proceso de monitorear regularmente el progreso de tus OKR para garantizar que los equipos se enfoquen en las prioridades correctas en el momento adecuado. Implica actualizar los OKR con datos en tiempo real, utilizar check-ins automatizados para obtener actualizaciones de estado sin esfuerzo y aprovechar el rendimiento pasado para predecir si los resultados clave están en camino de cumplirse.

Razones Importantes para Hacer Seguimiento de los OKR en 2025

El seguimiento de los OKR es más que solo monitorear el progreso: se trata de garantizar agilidad, enfoque estratégico y una ejecución efectiva. Aquí te explicamos por qué es esencial:

Garantiza la Alineación Estratégica

Brinda visibilidad sobre cómo los diferentes departamentos contribuyen a los objetivos generales de la empresa, asegurando que el trabajo de todos respalde los objetivos del negocio.

Apoya la Priorización Adecuada

Evita plazos incumplidos y cargas de trabajo mal planificadas al reevaluar y ajustar continuamente las prioridades para centrarse en lo más importante.

Permite una Adaptación más Rápida al Cambio

Evita el problema de "establecer y olvidar" al hacer un seguimiento regular de los OKR, lo que permite a los equipos adaptarse rápidamente a las necesidades empresariales y a las condiciones del mercado en constante evolución.

Mejora la Comunicación de las Prioridades Estratégicas

Mantiene a los equipos informados sobre cambios en las prioridades, permitiéndoles ajustar su enfoque y ejecución para garantizar la alineación en toda la organización.

Proporciona Información sobre los Esfuerzos Operativos

Ayuda a comprender cómo las tareas e iniciativas diarias impactan en los objetivos estratégicos, permitiendo optimizaciones basadas en datos y una asignación de recursos más efectiva.

6 Mejores Prácticas para un Seguimiento Efectivo de OKR

Aquí tienes seis prácticas clave para optimizar el seguimiento de OKR, incorporando consejos exitosos basados en nuestra experiencia real.

1. Definir la Propiedad para Garantizar la Responsabilidad

Para evitar el problema de "establecer y olvidar", es fundamental definir claramente quién es responsable del programa OKR. Si bien el seguimiento de los Objetivos y Resultados Clave es una responsabilidad compartida, contar con roles designados puede agilizar el proceso.

Campeones (Facilitadores a Nivel Empresarial):

  • Fomentan la transparencia asegurando que los OKR sean visibles en todos los niveles de la organización.
  • Organizan sesiones de capacitación sobre OKR y promueven las mejores prácticas.
  • Impulsan bucles de retroalimentación para adaptar los OKR a las prioridades cambiantes del negocio.

Embajadores (Líderes a Nivel de Equipo):

  • Apoyan a los equipos en el seguimiento del progreso y eliminación de obstáculos.
  • Facilitan revisiones mensuales o trimestrales de OKR para recopilar información clave.
  • Comunican actualizaciones críticas a las partes interesadas y la alta dirección.

Consejo para el Seguimiento de OKR: Utiliza un espacio de trabajo centralizado para garantizar una propiedad clara de los OKR a nivel estratégico y operativo.

» Consejo para el Seguimiento de OKR: Utiliza un espacio de trabajo centralizado para garantizar una propiedad clara de los OKR a nivel estratégico y operativo.

2. Mantén un Cronograma Regular para el Seguimiento de Resultados

Revisar los OKR de manera constante es esencial para monitorear el progreso e identificar obstáculos a tiempo. Establece un cronograma de seguimiento que se adapte al flujo de trabajo de tu equipo:

✅ Diario/Semanal: Para iniciativas prioritarias y de rápida ejecución.
✅ Quincenal/Mensual: Para proyectos a largo plazo que requieren ajustes continuos.
✅ Trimestral: Para revisiones detalladas del desempeño y ajustes estratégicos.

3. Garantiza la Transparencia de tus OKR

Cada miembro del equipo debe tener visibilidad de los OKR a nivel empresa y equipo para comprender cómo su trabajo contribuye a los objetivos generales.

  • Las actualizaciones de OKR a nivel empresa deben compartirse regularmente.
  • Los tableros de OKR deben ser accesibles en todos los niveles para fomentar la transparencia.
  • Las reuniones de equipo deben incluir discusiones sobre OKR para mantener las prioridades alineadas.

» Consejo para el Seguimiento de OKR:: Utilizar tableros de OKR designados para visualizar objetivos tácticos y operativos puede ayudarte a garantizar actualizaciones oportunas y alineación estratégica.

4. Prioriza los Resultados Clave Usando Puntuaciones

No todos los Resultados Clave (KRs) requieren el mismo nivel de esfuerzo. Asignar puntuaciones ayuda a los equipos a evaluar el progreso y priorizar recursos de manera efectiva.

Método de Puntuación Común:

0.0 – 0.3 → Progreso limitado.
0.4 – 0.6 → Progreso moderado.
0.7 – 1.0 → Desempeño sólido (el éxito promedio está entre 0.6 y 0.7).

Enfoque Alternativo Basado en Valor:

Para organizaciones grandes con múltiples niveles de OKR, hacer un seguimiento de los resultados basados en valor (por ejemplo, crecimiento de ingresos, retención de clientes) puede ser más efectivo que una puntuación numérica.

» Consejo para el Seguimiento de OKR:: Crear y vincular OKR estratégicos, tácticos y operativos te ayudará a medir cómo los proyectos individuales contribuyen a los resultados comerciales de alto nivel.

5. Captura los Aprendizajes Clave del Proceso de OKR

El seguimiento de OKR no solo se trata de medir el éxito, sino también de aprender de los logros y las metas no alcanzadas.
Analiza qué funcionó y qué no.

  • Analiza qué funcionó y qué no.
  • Identifica obstáculos recurrentes y aborda ineficiencias.
  • Fomenta discusiones abiertas sobre por qué ciertos Resultados Clave no se cumplieron completamente.

» Ejemplo de Seguimiento de OKR::Una empresa que busca aumentar sus suscriptores de correo electrónico en un 25% pero solo logra un 17% puede analizar los datos de participación para mejorar sus estrategias de marketing en el futuro.

6. Elige la Herramienta Adecuada para el Seguimiento de OKR

Seleccionar la plataforma óptima para OKR garantiza visibilidad, automatización y un seguimiento fluido de los objetivos en todos los niveles. Busca una herramienta que ofrezca:

✅ Visualización del Trabajo: Muestra los OKR para equipos y gestión.
✅ Check-ins Automáticos: Actualiza el estado de los objetivos con un esfuerzo mínimo.
✅ Información sobre el Desempeño: Utiliza datos históricos para predecir tendencias de progreso.
✅ Integraciones Fluidas: Conecta los OKR con herramientas existentes, como sistemas de gestión de proyectos.

see your company at glanceVisión global de los objetivos estratégicos y su progreso mediante el panel de iniciativas y resultados de Businessmap

» Ejemplo Real de OKR:: Para abordar la falta de alineación causada por una estructura organizativa compleja, donde la dirección no tenía visibilidad sobre cómo los esfuerzos operativos contribuían a los objetivos estratégicos, uno de nuestros clientes del sector bancario implementó los espacios de trabajo digitales de Businessmap. Esta solución centralizó las operaciones, alineó a los equipos con la estrategia y permitió a la alta dirección realizar un seguimiento del progreso y medir el impacto.

Seguimiento de OKRs en la Práctica: Mejores Formas de Usar un Rastreador de OKRs

Al visualizar el trabajo, conectar los objetivos con la ejecución, limitar el enfoque y establecer ciclos de retroalimentación, los equipos pueden rastrear sus OKRs con éxito y lograr resultados significativos.

Visualización: Seguimiento de OKRs en Todos los Niveles de Gestión y Equipos

Un aspecto clave del seguimiento efectivo de OKRs es visualizar los objetivos y resultados clave en los diferentes niveles de la organización. Un enfoque estructurado de gestión del trabajo proporciona un centro centralizado donde los OKRs estratégicos y de equipo están visibles, fomentando la alineación y la transparencia.

Muchas organizaciones creen que la visualización de objetivos se limita al seguimiento a nivel de equipo, pero en realidad, esta práctica puede escalarse a todos los niveles de gestión. Con una visión global de los OKRs, se pueden evaluar los esfuerzos en curso hacia los objetivos empresariales, mientras que los equipos obtienen claridad sobre cómo su trabajo contribuye a las prioridades generales de la compañía.

Por ejemplo, en Businessmap utilizamos tableros de cartera (Portfolio boards) para mapear y rastrear el progreso de nuestros objetivos y resultados clave a alto nivel. Este centro de gestión del trabajo nos permite ver nuestras iniciativas estratégicas de un vistazo y, luego, utilizar una red de tableros Kanban para visualizar su desglose en los distintos equipos.

okr management boardVinculación de los objetivos y resultados clave del equipo y de toda la empresa en Businessmap

Conectar los OKRs con las Actividades de Trabajo Reales

El seguimiento efectivo de los OKRs va más allá de solo monitorear los resultados clave: implica conectar los objetivos con actividades de trabajo reales, como iniciativas, proyectos y tareas. Esto garantiza que los equipos se centren en las acciones correctas que generan un impacto empresarial.

En nuestra práctica, conectamos nuestros Portfolio boards con los tableros de trabajo de los equipos. Esto nos ayuda a alinear los OKRs tanto a nivel de equipo como de empresa y a desglosar los objetivos en actividades concretas que generan resultados.

team okr connected to projectsVincular los objetivos del equipo con la ejecución del trabajo en Businessmap

Limitar el Trabajo en Progreso: Mejora el Enfoque y el Seguimiento de OKRs

Un desafío común en el seguimiento de OKRs es la tentación de establecer continuamente nuevos objetivos, lo que puede diluir el enfoque y dificultar la medición del progreso. Las organizaciones que ponen demasiados OKRs al mismo tiempo a menudo luchan con la ejecución y el seguimiento.

Limitar el número de OKRs activos permite a los equipos concentrarse en los objetivos más críticos y mejorar sus posibilidades de obtener resultados significativos. Al igual que gestionar el trabajo en progreso mediante límites establece un número enfocado de OKRs, asegurando claridad y responsabilidad.

Bucles de Retroalimentación: Adapta a los Cambios y Mantén los Objetivos Relevantes

El seguimiento de OKRs no se trata solo de medir el progreso, sino de adaptarse al cambio. Sin bucles de retroalimentación estructurados y revisiones periódicas, las organizaciones corren el riesgo de desalinearse con las condiciones del mercado y las necesidades empresariales en evolución.

Establecer revisiones regulares tanto a nivel estratégico como de equipo asegura que los OKRs sigan siendo relevantes, alcanzables y de impacto.

  • Revisiones de OKRs de Alto Nivel: Los equipos de liderazgo evalúan los OKRs estratégicos, asegurándose de que los objetivos estén alineados con las necesidades empresariales y ajustándolos en función de los requisitos del cliente y el mercado.
  • Revisiones de OKRs a Nivel de Equipo: Los equipos revisan el progreso de los OKRs operativos y tácticos, identificando bloqueos y alineando su trabajo con los objetivos más amplios de la empresa.

Ofrecemos la plataforma de software

más flexible para agilidad empresarial orientada a resultados.

Michaela Toneva

Michaela Toneva

SEO & Content Creator | Agile Practitioner

Con una sed infinita de conocimiento y una pasión por la mejora continua, Michaela es una practicante ágil con un buen entendimiento de las metodologías Kanban, Lean y Agile. Su experiencia profesional incluye SEO y redacción de contenido con una dosis de ventas y un toque de redes sociales.

Inicie su prueba gratuita ahora y obtenga acceso a todas las funciones.

Durante el período de prueba de 14 días, puedes invitar a tu equipo y probar la aplicación en un entorno de producción similar